¿SABE USTED EN QUÉ CONDICIONES SE ENCUENTRA SU INSTALACIÓN ELÉCTRICA?

Es posible que su instalación eléctrica pueda estar siendo exigida por encima de su capacidad, originando que su familia y su inversión estén en constante riesgo. Hace 20 o 25 años en las viviendas se utilizaban solamente dos o tres electrodomésticos. Hoy, gracias a la tecnología y a los requerimientos de una mayor comodidad, el uso intensivo de artefactos eléctricos ha originado que se consuma en promedio seis (6) veces más de energía eléctrica en nuestras viviendas. ¿Se ha preguntado usted si su instalación eléctrica está preparada para este incremento de carga o si los conductores eléctricos y los demás elementos de su instalación eléctrica son los adecuados para las nuevas exigencias de consumo?. ¿Cuál es la situación de la instalación eléctrica de su vivienda?

 Situación 1: Alto riesgo para su familia y patrimonio 

Se presenta cuando se tienen cables eléctricos en mal estado (viejos, quemados, pelados o expuestos a la intemperie), empalmes realizados por personal no calificado, módulos de toma corrientes inadecuados ó rotos, falta de dispositivos de protección como ser el sistema de puesta a tierra, interruptores termo magnéticos, interruptores diferenciales, etc. 

Situación 2: No se está cumpliendo el 100% de lo indicado en la Reglamentación y las normas – Continúa el Peligro 

Esta situación ocurre cuando las instalaciones eléctricas y sus elementos no cumplen los requisitos de seguridad especificados en la Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas de la Asociación Electrotécnica Argentina. Por ejemplo cuando se utilizan cables muy finos respecto a la cantidad de aparatos eléctricos (carga del circuito), se instalan módulos de toma corrientes de dos patas, no hay un sistema de puesta a tierra, no hay interruptor diferencial, no se cuenta con los dispositivos de maniobra y protección debidamente seleccionados de acuerdo al tipo y calibre del cable, los elementos de la instalación no cumplen con las normas correspondientes, se hacen agregados o modificaciones sin la intervención de un electricista calificado, etc.

Situación 3: Instalación eléctrica segura Ocurre cuando se cumplen los requisitos de seguridad expresados en la Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas de la Asociación Electrotécnica Argentina y los materiales utilizados están certificados conforme a las normas de seguridad. Por ejemplo se da esta situación cuando en una instalación eléctrica existen por lo menos las siguientes condiciones:

Un sistema de puesta a tierra conformado por una toma a tierra (jabalina) y un conductor de protección que recorre toda la instalación con sección y color reglamentarios (cable bicolor verde-amarillo y nunca menor a 2,5 mm²),

Los cables de los diferentes circuitos son de los tipos y las secciones reglamentarios,

Las protecciones termomagnéticas (protección contra sobrecargas y cortocircuitos) son adecuadas para las secciones de cables a proteger

Posee protección diferencial (o disyuntor) de sensibilidad no mayor a 30 mA.

Los módulos de tomacorrientes son de tres patas planas y están conectados al conductor de protección.

Se cumplen las condiciones de seguridad para zonas húmedas o intemperie.

Conclusión: Es importante que conozca en qué condiciones se encuentra su instalación eléctrica, en relación al envejecimiento o mal dimensionamiento de los conductores eléctricos, protecciones, etc. Por lo tanto es necesario hacer un diagnóstico por parte de un profesional electricista calificado, que determine el estado de la instalación a fin de evaluar, de ser necesarias, las acciones de adecuación por realizar.

Compartir esta entrada