MAS DE 60 AÑOS AL SERVICIO DE DUDIGNAC Y ACOMPAÑANDO SU CRECIMIENTO

ADMINISTRACION: Lun a Vie de 07 a 14 hs Tel/FAX: 02317-492040/038 Teléfonos de Guardias de Emergencia: ELECTRICA URBANA : 02317-15-416900 ELECTRICA RURAL : 02317-15-416901 SEPELIOS : 02317-15-416903 AGUA Y CLOACAS : 02317-15-472498 GAS: 02317-15-472495 GAS BAGSA: 0221-15-5524126 
El servicio de Electricidad y Sepelios es prestado también en la localidad de Morea. 22 empleados trabajan en los distintos sectores, contadores, ingenieros y más de 10 consejeros colaboran para mejorar las condiciones de los servicios, de la institución, y por ende de las localidades de Dudignac y Morea. 
Sector Eléctrico – 1300 usuarios Algunos puntos importantes de la Reglamentación Tipos de Clientes o usuarios de energías: Titular: personas físicas o jurídicas, agrupaciones de colaboración y uniones transitorias de empresas, que acrediten la posesión o tenencia legal del inmueble o instalación. Titular Precario: si bien no se cuenta con el título de propiedad o contrato de locación respectivo, pueda acreditarse la posesión o tenencia del inmueble con la presentación de un certificado de domicilio, expedido por Autoridad competente. Titular Provisorio: Cuando la energía eléctrica sea requerida para la ejecución de obras, se otorgará la Titularidad Provisoria al propietario del inmueble o instalación para el cual se solicita el suministro y a la persona que ejerza la dirección de la obra, quedando ambos como responsables en forma solidaria ante EL DISTRIBUIDOR. Titular Transitorio: En los casos de exposiciones, publicidad, ferias, circos, etc con habilitación para su funcionamiento, otorgada por Autoridad Competente. Los términos "cliente" y "titular" son equivalentes El cliente no suministrará, no cederá total o parcialmente en forma onerosa o gratuita, ni venderá a terceros, bajo ningún concepto, la energía eléctrica que EL DISTRIBUIDOR le suministra. Si se comprobara que el cliente no es el titular del suministro, EL DISTRIBUIDOR intimará el cambio de la titularidad El titular registrado y el cliente no titular serán solidariamente responsables de todas las obligaciones establecidas a cargo de cualquiera de ellos en el presente Reglamento, incluso el pago de los consumos que se registrasen, recargos e intereses. En caso de conexiones directas a la red de distribución y apropiación indebida de energía eléctrica, EL DISTRIBUIDOR estará facultado a recuperar el consumo no registrado y emitir la factura complementaria correspondiente, incluyendo todos los gastos operativos emergentes y sin perjuicio de las acciones penales pertinentes. Condiciones de habilitación: No registrar deudas pendientes por suministro de energía , dar cumplimiento al Depósito de Garantía, cuando EL DISTRIBUIDOR así lo requiera, abonar el derecho de conexión de acuerdo al Cuadro Tarifario vigente, firmar el correspondiente formulario de solicitud de suministro o el contrato de suministro según corresponda de acuerdo al tipo de tarifa a aplicar, firmar, si corresponde, un convenio, para los inmuebles o instalaciones nuevas destinadas a usos industriales o comerciales, acreditar la habilitación municipal correspondiente o bien que se han iniciado los trámites para la obtención de la misma, abonar la contribución por obra en el caso que correspondiera. EL DISTRIBUIDOR está facultado para proteger sus redes y equipos instalando los elementos de protección que aconsejen las "reglas del arte". El cliente utilizará la energía eléctrica provista por EL DISTRIBUIDOR en forma tal de no provocar perturbaciones en sus instalaciones o en las de otros clientes, o en la del DISTRIBUIDOR,el cliente limitará el uso del suministro a la potencia y condiciones técnicas convenidas. El cliente deberá mantener el perfecto estado los elementos como pilar, llave de corte, caño de bajada nuevo y aprobado, pipeta y cable de bajada, tablero principal con todos los elementos de protección internos, líneas internas, artefactos y puestas a tierra (ver los esquemas) A todas las conexiones que tienen modificaciones o nuevas se les irán adecuando los nuevos reglamentos como caños de bajada aislados interna y externamente en correspondencia con el nuevo plan de PREVENCION de seguridad en la vía pública impulsado desde el Gobierno Provincial y Nacional por intermedio del OCEBA. Reclamos o quejas: El cliente tendrá derecho a exigir a EL DISTRIBUIDOR la debida atención y diligenciamiento de los reclamos o quejas que considere pertinente efectuar. EL DISTRIBUIDOR deberá cumplimentar estrictamente las normas que a este respecto se está obligado a atender, responder por escrito y solucionar rápidamente las quejas y reclamos de los titulares efectuados en forma telefónica, personal o por correspondencia. En caso de que el cliente no reciba por parte de EL DISTRIBUIDOR respuesta a sus quejas o reclamos, o si habiéndola recibido la misma no le resultara satisfactoria, podrá concurrir en segunda instancia al ORGANISMO DE CONTROL. Ver parte posterior de la factura Suspensión, Corte y rehabilitación del Suministro: La suspensión del suministro sin retiro del medidor ni de la instalación de conexión será por la falta de pago de una o varias facturas, por el uso indebido de la potencia, por el suministro a terceros o por el no cumplimiento de las obligaciones del titular, en todos los caso se deberá comunicar, por algunos de los métodos recomendados. El corte del suministro implicará el retiro de la conexión domiciliaria, y del medidor y/o equipo de medición cuando no se dé cumplimiento a lo establecido en el cambio de titularidad de este Reglamento, en los casos en que habiéndose suspendido el respectivo servicio se comprobara que el titular se haya reconectado tanto sea a través del equipo de medición, como en forma directa, a la red de distribución. La suspención y el corte producirá cargos al cliente automáticamente. En los casos de corte del suministro, a los efectos de su rehabilitación se aplicarán los tiempos, tasas y costos correspondientes a una conexión nueva, l El cese del suministro se puede dar también por cambio de titularidad del cliente, por la decisión del cliente, previo cumplimiento de las obligaciones comerciales, por la decisión fundada de EL DISTRIBUIDOR, previa notificación, por cambio de categoría o por caso fortuito o fuerza mayor. Sector Agua Potable – 900 usuarios Antes de que sea demasiado tarde, hay que inculcar en las generaciones jóvenes la noción del agua como bien escaso; porque aunque en nuestro país tenemos la suerte de vivir en la sobreabundancia de este elemento vital, la tendencia para las próximas décadas es preocupante. Canilla goteando : 46 litros/día Depósito de inodoro con deficiencia en flotante : 4.500 litros/día Tanque de reserva con deficiencia en flotante : 2.600 litros/día Lavarropas : 100 litros/ciclo Baño de inmersión : 150 litros Lavado de auto mediano : 500 litros Una ducha : 80 litros Cada descarga de inodoro : 20 litros/vez Dudignac posee 3 pozos de captación de agua subterranea, que dan por resultado un agua mezclada potable, analizada y controlada por autoridades del estado. Para las distribuidoras de agua por red según el articulo 982 del Código Alimentario Argentino que entró en vigencia el 7 de junio de 2007 y para aquellas regiones del país con suelos de alto contenido de arsénico, se establece un plazo de hasta 5 años para adecuarse al valor de 0,01 mg/l. Antes de Junio del 2012 la cooperativa deberá incorporar al menos 2 pozos con los porcentajes de los minerales adecuados a las exigencias del CAA. La coop. incorporará próximamente una cuota capital durante 10 meses para poder construir el primer pozo de captación para adecuarse a los reglamentos que se bienen. Sector de Cloacas – 500 usuarios Las conexiones están diseñadas y construidas para permitir sólo líquidos provenientes de artefactos sanitarios, del lavado de ropa, de la limpieza y el agua derivada por vaciamiento de piletas de natación. Para evitar taponamientos cloacales es indispensable no arrojar al sistema elementos sólidos. Por eso, no deben arrojarse: • Trapos, medias, pañales, algodones, vasos y envases plásticos o de cartón. • Materiales granulados: piedra, arena, plásticos. • Productos solidificados como grasas y aceites comestibles, aceites lubricantes y pinturas. • Materiales no degradables a corto plazo, como maderas y cartones. Dudignac, tiene el privilegio de contar con las instalaciones que permiten brindar este gran servicio a la mitad de la población. Desde el SPAR se comenzó con la obra que dejará a Dudignac con el 100 % de cloacas. Sector GLP por redes – 300 usuarios Algunos Consejos muy importantes: Verifique que las rejillas y demás elementos de ventilación de los ambientes no estén tapados. Esa ventilación es la primera barrera de defensa para evitar intoxicaciones. Si tiene instalados artefactos en baños o dormitorios asegúrese, por medio de un gasista matriculado, que sean de tiro balanceado, pues son los únicos permitidos (por razones de seguridad) para esos ambientes. Revise que los conductos de evacuación de gases de los artefactos no estén obstruídos (aplastamientos, abolladuras, anidamiento de pájaros, etc.). Asegúrese de la adecuada reinstalación de los conductos luego del trabajo de pintores, albañiles, etc. Ponga atención en la aparición de manchas, tiznado o decoloración de los artefactos o alrededor de ellos. Puede ser un aviso de combustión incompleta y de generación de monóxido de carbono. Controle que la llama del quemador de los artefactos (ponga especial énfasis en el calefón) sea azul y de geometría uniforme. Si tiene tonalidad naranja y es volátil, se puede generar una situación de peligro. Apague el artefacto y hágalo revisar de inmediato. El monóxido de carbono es un gas altamente venenoso que se propaga rápidamente en el aire del ambiente. Se genera por combustiones deficientes y es imposible percibirlo porque no tiene color , olor ni sabor. Una vez inhalado, el monóxido de carbono se combina con la hemoglobina de la sangre a través de los pulmones, impidiendo que el oxígeno llegue a los órganos vitales. A los que realizan excavaciones en la vía pública, consultar a la entidad para determinar la verdadera posición de cañerías y evitar accidentes. Solo se conectó el 40% de los posibles conectados. No espere al invierno para solicitar su conexión. Sector Sepelios – 1000 familias adheridas El reglamento de servicios solidarios de sepelios no contempla la cobertura a adheridos que no tengan residencia en la localidad salvo por razones temporarias de fuerza mayor o salud. Actualice los datos de las personas con cobertura que deben figurar en la factura de servicios. Estarán cubiertos los traslados para fallecidos en otra localidad de hasta 40 km de distancia. Desafios para el futuro cercano • Telecomunicaciones • Nuevos Emprendimientos Comerciales. • Nuevo pozo de Agua • Recambio de los vehículos para mejorar los servicios • Escuela de Artes y Oficios • Linea de MT entre Dudignac y Morea
Compartir esta entrada