Cooperativa de Provisión de Servicios Eléctricos, otros Servicios Públicos y
En el año 1948 se formaba la Cooperativa electrica de Dudignac, que daría sus primeros pasos generando energia continua por motores, hasta que finalmente en 1969 se produciría la alternización definitva. Sector Eléctrico – 1300 usuarios Algunos puntos importantes de la Reglamentación.
Personas físicas o jurídicas, agrupaciones de colaboración y uniones transitorias de empresas, que acrediten la posesión o tenencia legal del inmueble o instalación
Si bien no se cuenta con el título de propiedad o contrato de locación respectivo, pueda acreditarse la posesión o tenencia del inmueble con la presentación de un certificado de domicilio, expedido por Autoridad competente.
Cuando la energía eléctrica sea requerida para la ejecución de obras, se otorgará la Titularidad Provisoria al propietario del inmueble o instalación para el cual se solicita el suministro y a la persona que ejerza la dirección de la obra, quedando ambos como responsables en forma solidaria ante EL DISTRIBUIDOR.
En los casos de exposiciones, publicidad, ferias, circos, etc con habilitación para su funcionamiento, otorgada por Autoridad Competente.
Los términos «cliente» y «titular» son equivalentes El cliente no suministrará, no cederá total o parcialmente en forma onerosa o gratuita, ni venderá a terceros, bajo ningún concepto, la energía eléctrica que EL DISTRIBUIDOR le suministra. Si se comprobara que el cliente no es el titular del suministro, EL DISTRIBUIDOR intimará el cambio de la titularidad El titular registrado y el cliente no titular serán solidariamente responsables de todas las obligaciones establecidas a cargo de cualquiera de ellos en el presente Reglamento, incluso el pago de los consumos que se registrasen, recargos e intereses. En caso de conexiones directas a la red de distribución y apropiación indebida de energía eléctrica, EL DISTRIBUIDOR estará facultado a recuperar el consumo no registrado y emitir la factura complementaria correspondiente, incluyendo todos los gastos operativos emergentes y sin perjuicio de las acciones penales pertinentes.
No registrar deudas pendientes por suministro de energía , dar cumplimiento al Depósito de Garantía, cuando EL DISTRIBUIDOR así lo requiera, abonar el derecho de conexión de acuerdo al Cuadro Tarifario vigente, firmar el correspondiente formulario de solicitud de suministro o el contrato de suministro según corresponda de acuerdo al tipo de tarifa a aplicar, firmar, si corresponde, un convenio, para los inmuebles o instalaciones nuevas destinadas a usos industriales o comerciales, acreditar la habilitación municipal correspondiente o bien que se han iniciado los trámites para la obtención de la misma, abonar la contribución por obra en el caso que correspondiera.
EL DISTRIBUIDOR está facultado para proteger sus redes y equipos instalando los elementos de protección que aconsejen las «reglas del arte».
El cliente utilizará la energía eléctrica provista por EL DISTRIBUIDOR en forma tal de no provocar perturbaciones en sus instalaciones o en las de otros clientes, o en la del DISTRIBUIDOR,el cliente limitará el uso del suministro a la potencia y condiciones técnicas convenidas.
El cliente deberá mantener el perfecto estado los elementos como pilar, llave de corte, caño de bajada nuevo y aprobado, pipeta y cable de bajada, tablero principal con todos los elementos de protección internos, líneas internas, artefactos y puestas a tierra (ver los esquemas) a todas las conexiones que tienen modificaciones o nuevas se les irán adecuando los nuevos reglamentos como caños de bajada aislados interna y externamente en correspondencia con el nuevo plan de PREVENCION de seguridad en la vía pública impulsado desde el Gobierno Provincial y Nacional por intermedio del OCEBA.
El cliente tendrá derecho a exigir a EL DISTRIBUIDOR la debida atención y diligenciamiento de los reclamos o quejas que considere pertinente efectuar. EL DISTRIBUIDOR deberá cumplimentar estrictamente las normas que a este respecto se está obligado a atender, responder por escrito y solucionar rápidamente las quejas y reclamos de los titulares efectuados en forma telefónica, personal o por correspondencia. En caso de que el cliente no reciba por parte de EL DISTRIBUIDOR respuesta a sus quejas o reclamos, o si habiéndola recibido la misma no le resultara satisfactoria, podrá concurrir en segunda instancia al ORGANISMO DE CONTROL.
Ver parte posterior de la factura
La suspensión del suministro sin retiro del medidor ni de la instalación de conexión será por la falta de pago de una o varias facturas, por el uso indebido de la potencia, por el suministro a terceros o por el no cumplimiento de las obligaciones del titular, en todos los caso se deberá comunicar, por algunos de los métodos recomendados. El corte del suministro implicará el retiro de la conexión domiciliaria, y del medidor y/o equipo de medición cuando no se dé cumplimiento a lo establecido en el cambio de titularidad de este Reglamento, en los casos en que habiéndose suspendido el respectivo servicio se comprobara que el titular se haya reconectado tanto sea a través del equipo de medición, como en forma directa, a la red de distribución. La suspención y el corte producirá cargos al cliente automáticamente. En los casos de corte del suministro, a los efectos de su rehabilitación se aplicarán los tiempos, tasas y costos correspondientes a una conexión nueva, l El cese del suministro se puede dar también por cambio de titularidad del cliente, por la decisión del cliente, previo cumplimiento de las obligaciones comerciales, por la decisión fundada de EL DISTRIBUIDOR, previa notificación, por cambio de categoría o por caso fortuito o fuerza mayor.
Demostrar su legalidad en la vivienda por intermedio de original y fotocopia de: Titulo de propiedad Contrato de Alquiler Datos Catastrales Comodato O algún otro documento válido a tal efecto. Permisos Municipales de Oficina de Recaudación Oficina de Electrotécnia (A nombre del titular y con dirección correcta)
CONEXIÓN MONOFASICA
• 1 Curva de Baquelita para caño 1″
• 1 Caño de 1″ Hierro Galvanizado de 3 mts
• 1 Caja de medidor 13 mts cable aislado de 4 mm
• 1 llave térmica de 15 amp con disyuntor
• 1 Pilar de 0.45×0.45×2.00 mts a nivel de tierra mas base.
• Altura caja de medidor 1.40 mts
• Puesta a tierra caja medidor
CONEXIÓN TRIFASICA
• 1 Curva de Baquelita para caño 1 3/4″
• 1 Caño de 1 3/4″ Hierro Galvanizado de 3 mts
• 1 Caja de medidor 24 mts cable aislado de 6 a 10 mm
• 1 llave térmica de 20 amp con disyuntor
• 1 Pilar de 0.45×0.45×2.00 mts a nivel de tierra mas base.
• Altura caja de medidor 1.40 mts
• Puesta a tierra caja medidor
DATOS PERSONALES DEL GRUPO FAMILIAR:
• Nombres y Apellido
• Tipo y Nro de Documento
• Fecha de Nacimiento
• Fotocopia del DNI del Titular
• Nombresy Apellido
• Tipo y Nro de Documento,
• Fecha de Nacimiento
• Fotocopia del DNI de cada integrante a cargo
Si es cambio de Domicilio, a todo lo requerido, deberá adjuntar un recibo de luz del domicilio anterior.
Si es Comercial o Industrial, Fotocopia de CUIT, Habilitación Municipal, Contrato Social y Declaración de Potencia (Monofásico o Trifásico).
Si es una institución agregar a la documentación Comprobante de Personería Jurídica y Conformación de los integrantes de Comisión.